jueves, 23 de julio de 2009

Material del Taller

Estimados amigos, abajo encontrarán todo el material que utilizamos en el taller "Desolation Row: Robinson Jeffers escuchando a Bob Dylan", organizado por el Centro Pedagógico y Cultural "Simón I. Patiño". Están las diapositivas, guiones y música analizada. Abajo encontrarán los enlaces correspondientes.

En días próximos, antes de terminar agosto, subiré dos nuevos textos. El primero será un ensayo breve que se publicará en la memoria institucional del Centro "Patiño". El otro será un paper más extenso, en el que se presentará la investigación cuyos resultados (o parte de ellos) se expusieron en las sesiones del taller. Dicho paper tendrá un evidente mayor calado teórico y académico, y será publicada en un journal a confirmar. Estén atentos a las novedades.

También próximamente estaré subiendo el registro de audio de las exposiciones, en caso de que deseen tenerlas en formato digital. Tampoco olviden que se viene un súper taller sobre Rock Argentino, en el mismo Centro Patiño, la segunda semana de agosto. No se lo pueden perder.

Quiero aprovechar para agradecerles todo su apoyo, tolerancia, asistencia y participación. Hicieron del taller una experiencia muy grata y provechosa. Estaré encantado de escuchar sus comentarios y sugerencias, o de mantener contacto (dylaniano/musical) con ustedes. Reciban mis saludos más afectuosos y toda mi gratitud.

Material del Taller: Música

Amigos, aquí les dejo las canciones que escuchamos durante las sesiones. En algunos casos, debido al peso de los archivos, se dividió los archivos en dos partes. Los archivos están comprimidos en formato rar. Si tienen problemas descargándolos o desean que vuelva a subirlos en otro formato, no tienen más que pedirlo.

Gracias y muchos saludos.


Música sesión I

Música sesión II

Música sesión III

Material del Taller: Guiones

Estimados amigos, les dejo aquí los guiones de las presentaciones. Son textos, más o menos compactos, que sistematizan las cosas que estuve diciendo en las exposiciones. Creo que son mucho más sintéticos, legibles y memorables que sus contrapartes orales. Sin embargo, no olviden que son textos en progreso, casi privados -de ningún modo ensayos que me atrevería a publicar, si no fuese compartiendo con ustedes por este medio- por lo que estoy seguro que tienen muchos errores, y no están precisamente demasiado cuidados en la edición. Aprecio sus comentarios en tal aspecto, siempre buscando mejorar estas guías de exposición.
Si desean que suba otros formatos de estos textos, solicítenlo mediante un comentario o escribiéndome.

Gracias y muchos saludos.




Material del Taller: Diapositivas



Estimados amigos, aquí les dejo las diapositivas usadas para las presentaciones del taller. Están las correspondientes a las tres sesiones. Si tienen alguna consulta o desean que las suba en otro formato, dejen su comentario aquí o escribanme.
Gracias por su apoyo y muchos saludos.

Diapositivas Día 1

Diapositivas Día 2

Diapositivas Día 3

miércoles, 1 de julio de 2009

Taller: "Desolation Row" - Robinson Jeffers escuchando a Bob Dylan


El rock y la literatura contemporánea entablan una relación simbiótica de profundísimos alcances. Tomando como pivote al mayor autor de la música popular del Siglo XX, Bob Dylan, en este taller se esbozará una constelación literario-musical sostenida por las equivalencias, apropiaciones y superaciones tramadas entre la literatura y la música –y particularmente entre el rock y la poesía moderna.

Partiendo de las tradiciones líricas (y narrativas) anglosajonas, se articulará a través del rock'n'roll y Bob Dylan, las innovaciones formales y temáticas de T.S. Eliot, Arthur Rimbaud, Ezra Pound, Robinson Jeffers y otros poetas modernistas, con la influencia ejercida por el blues y la música del "Oeste Mítico" (Old Weird America) en la formación poética de la música popular. La aparición de los poetas a caballo entre el jazz y la lírica, los beatniks, los grandes autores americanos y los poetas de la posmodernidad urbana, también irá generando ramificaciones en ese corpus vital que denominamos música popular. Cabe remarcar que no nos concentraremos sólo en la música de lengua inglesa, sino que, permanentemente, estaremos introduciéndonos en el rock latinoamericano, la MPB, la tradición del flamenco, la chanson francesa y -por supuesto- también la música boliviana.

A lo largo de tres sesiones se abordará tales temas, sin exclusivamente detenernos en la obra de Bob Dylan o Robinson Jeffers, sino que se analizando -de forma más amplia y plenamente participativa- las proliferaciones literarias en el rock.

Las sesiones tendrán lugar los días miércoles de julio (8,15 y 22) de horas 19 a 21, en la sala de cursillos de Centro "Simón I. Patiño" (Av. Potosí nº 1450, Cochabamba - Bolivia). Se entregará material impreso y digital a los participantes. La entrada es completamente gratuita.

Índice Temático


Sesión I “Ezra Pound y T.S. Eliot pelean en la torre del capitán”

a) Introducción, presentación de objetivos y aspectos formales
b) Definiciones: Música Popular, Poesía Moderna, Formas Poéticas y otras generalidades
c) En el principio fue “sólo música”: Avistando el rock antes de Bob Dylan
d) Formas poéticas en la música popular: Mecanismos de interacción
i. Transliteración: La poesía escrita en otros signos o el principio de la simple adaptación.
ii. Transmutación: Cuando se hace poesía desde la música, viejas pieles para una nueva
ceremonia.
iii. Transfiguración: Una nueva poética en el entrelazamiento de música y lírica.


Sesión II “Después de envenenarlo con palabras”

a) Breve genealogía de la poética moderna
i. “The Wasteland” como paradigma de lo moderno
ii. William Carlos Williams: Imaginistas y protomodernos
iii. Robinson Jeffers: Hombre Halcón desde la torre de Tors
iv. Kerouac y compañía: Los Beatnik y la contracultura
v. Hermanos menores: Nuevas formas postmodernas

b) Bob Dylan, el Viejo Oeste Mítico[1], el Rock and Roll y Rimbaud
i. El blues como forma narrativa: Woody Guthrie, Leadbelly y Muddy Waters
ii. Baladas enfermas de amor: Country & Western y el vaquero Hank Williams
iii. Formación poética de Bob Dylan: Retrato del artista adolescente
iv. De Dylan Thomas a Allen Ginsberg, con paradas en Steinbeck y Pound
v. Cuando Dylan fue Rimbaud: el músico como poeta superador
vi. Desolation Row: Prolegómenos de una interpretación
vii. En piedras rodantes no crece el musgo: Siguiendo a Bob Dylan (1966 – 2009)

c) Dylaciones: Influencia, copia y herencia de Bob Dylan como poeta del rock

d) El jinete pálido: Bob Dylan y su efecto fuera de la música



Sesión III “Ya sólo recibiré tus cartas si vienen del Callizo Desolación”

a) (Otras) Expansiones poéticas en otras músicas
i. After García Lorca: Camarón, Veneno, Flamenco, Omega, Leonard Cohen
ii. American Gothic: Narrando con sombras y perfidia una América que ya no existe
iii. Ambidextros: Escritores de música y letras y Músicos empastados
iv. Nuevos planes, idénticas estrategias: Vanguardias poéticas no derivadas de Dylan o la
modernidad
v. Esos esforzados poetas de la nada: Spoken Word y los nuevos valores poéticos de la
música

b) Conclusiones y argumentos finales




[1] Versión castellanizada de “Old Weird America”

Esbozo Temático


Inspirados por el máximo pico poético del rock, la canción “Desolation Row” de Bob Dylan –por su parte “el mayor nivel de lirismo”[1] alcanzado por el cantautor y el momento de irrupción de la poética moderna en la música–, como por “Kenyatta listening to Mozart” –un poema de Amiri Baraka que tiende un puente estético entre la generación bisagra de la vanguardia poética americana (los beatniks) y las expresiones de la poesía contemporánea–, el presente ensayo propone esbozar una constelación literario-musical sostenida por las equivalencias, apropiaciones y superaciones tramadas entre la literatura y la música –y particularmente entre la música popular y la poesía moderna[2].

No es coincidencia que se haya elegido a Bob Dylan como el músico nuclear/rizomático para este texto, pues ha sido desde su obra que la música popular se abrió a las formas poéticas del canon literario como a las texturas lírico-narrativas de la música tradicional (folklore). Por ello tomamos al genial bardo de Duluth como filamento para guiarnos en este intricadísimo laberinto, haciendo de “Desolation Row” el ovillo en el que “The Wasteland” y “The Cantos” de Eliot se anudan con las baladas de los juglares del Oeste Mítico Americano y las fabulas rurales de John Steinbeck, otorgándole a esta composición casi el rol de Piedra Rosetta de las formas literarias, ya no sólo poéticas, en la música popular. Tampoco es gratuito el vínculo con Amiri Baraka, el único (último) poeta cuya obra se extiende desde la jazz poetry –híbrido primario entre la poesía libre y la naturalidad sincopada del bebop–, pasando por la era beat y la posmodernidad urbana –con el decisivo elemento de la reivindicación racial–, hasta orbitar hoy las voces del hip hop. Una panorámica de las escuelas, por nombrar de alguna forma a sus ramificaciones, de la modernidad en la poética norteamericana.

Robinson Jeffers actúa aquí como la indispensable “tercera pata” del trípode poético-musical que se está construyendo. Es evidente que no toda la música popular, que se ha expandido hacia la poética, responde a las formas modernas; sino que se acerca, muchas veces, a instancias coloquiales de estructuras recitativas. Siendo uno de los principales cultores (y difusores) del verso libre, el modelo de verso de Jeffers no se explica exclusivamente siguiendo a Aldington, Pound o Whitman; sino que refiere a un ritmo heredado de Gerard Manley y, por vía suya, de la tradición Anglosajona de la poética inglesa. Rechazando la idea de una métrica clásica (proveniente del ala “Normanda” de la herencia inglesa), Jeffers mutó el Sprung Rhythm[3] de Manley en un “énfasis rodante”, en el que trataba de otorgar cierta consistencia rítmica, natural de los cantares y baladas populares del folklore inglés, a sus versos. Es interesante observar las subrepticias formas en las que esta idea halló eco en la música, así como su antecedencia a las “libertades” del modernismo poético; amplificando así el espectro de interacción entre ambas vertientes de una misma intención lírica y la música popular.

En lo formal, está claro que es necesario introducir la temática de forma clara y concisa, por lo que se contará con una clase dedicada en su integridad a observar los distintos mecanismos poéticos en la música popular, así como a discernir las corrientes poéticas, sus formas y expansiones. Luego se procederá al desarrollo concreto del tema propuesto (las formas modernas de la poesía, y su articulador Bob Dylan, en la música popular); para finalmente dedicar una parte final al rastreo y proyección de estas incisiones poéticas en la música popular contemporánea, así como en aquella que se ha entretejido con la poesía sin necesariamente pasar por el tamiz modernista o dylaniano.

Se espera así comprender este vasto universo, casi de implicancias fractales, en sus más ricos flancos y en sus más atractivas proliferaciones.



[1] Cf. Gammond, “The Oxford Companion to music”, 2002, Oxford University Press

[2] Permitiéndonos eludir las categorizaciones históricas –al menos las propuestas por el Canon– no reducimos, para fines de este trabajo, el entendido de “Poesía Moderna” a la producida entre 1900 y 1940, sino a la engendrada bajo los preceptos que esta propugnaba; desentendiéndose de la poesía romántica de tintes (y excesos) Victorianos, apuntalándose en un verso libre y en las exploración irrestricta de modos y temas. Alumbrada por el paradigmático poema “The Wasteland” de T.S. Eliot, estudiaremos tanto la influencia en la música popular del modernismo clásico, como de sus vástagos Beatnik, Post-Modernistas o de la Nueva Poética Americana
Resulta, pues, crucial el trazado de este campo aludido; tarea primigenia en la introducción a los talleres.

[3] Es imposible encontrar una equivalencia castellana para este concepto. Sin embargo, se da en la poética en español –particularmente en aquellos poemas donde la estructura rítmica se eleva en conjuntos silábicos (pies) de longitud variable, pero siempre enfatizados en la primera sílaba.